La Paskana

Posted by mobile phone:
Hoy quería hablarles de otro buen lugar que tiene mar del plata para comer. Tanto un situ como para llevar: La Paskana.
Este lugar lo conocimos más diría por accidente que por otra cosa hace una ocho o nueve años con mi tío. Es más, yo no la conocía sin a Andrea así que son más de diez. Se trataba de un pequeño local en el centro, atendido por gente de tucuman que venía a trabajar durante la temporada. Un locro excepcional, una humita inmejorable y unas muy buenas empanadas tucumanas. Allí fue donde un corpulento mozo tucumano me enseñó a comer humita con azúcar a modo de postre, tal y como se lo preparaba su madre en tucuman, como premio por haber rayado el maíz para la humita. Para cerrar el encanto, vino tinto y guitarreada con el dueño, un tucumano de ley.
Al año siguente la habían.instalado en libertad y ruta dos, bien al fondo con más espacio y comodidad y tres magníficos hornos de barro donde hasta el día de hoy siguen preparando unas exquisitas empanadas a pesar de que el dueño original falleció.
Como rarezas les recomiendo que prueben el locro “pulsudo”, las empanadas de mondongo y matambre y la humita con azúcar, que no la preparan, pero no es más que pedir una humita y colocar azúcar al gusto.
Brindo por la Paskana, sus excelentes especialidades tucumanas y aquellas personas que supieron compartir tan gratos momentos con la gente, salud!

Mate on the beach

Posted by mobile phone:
Hoy por la tarde fuimos al vivero dunicola de miramar. Para aquellos con curiosidad de que es un vivero dunicola, les cuento que es un vivero donde se cultiva una variedad especial de pino llamado pino marítimo, que tiene como particularidad tres veces su alto en raíz, es decir un auténtico iceberg vegetal. Esta particular característica lo vuelve ideal para la fijación de dunas por lo cual en toda la costa se lo cultiva con este fin. Como dato complementario, les cuento que estos eran los pinos que el señor Gessel cultivaba y plantana para fijar todas las dunas de gran parte de lo que hoy llamamos “el municipio de la costa”. Esta actividad, incomprendida en su tiempo le hizo ganarse el apodo de “El loco Gessel” ya que el tipo se recorría los medanos plantando pinos. Queda claro que tan loco no estaba.
Ahora bien, llegados a este punto es comprensible que todos se pregunten si hay alguna receta desconocida para cocinar pinos, porque sino esto no tiene sentido, pero la verdad es que si la hay yo tampoco la conozco, esto era simplemente para hablar del muy buen momento que pase viendo la luna salir sobre el mar en esa zona despoblada y sin contaminación alguna de luz artificial, tomando mate y disfrutando las facturas superiores de una pequeña panadería de cerca de mi casa llamada “Los Alerces”. La pueden encontrar en Strobel 4400 y pico a mano izquierda y tienen una especialidad en tortas negras y tortas blancas. Eso sí, vayan temprano porque vuelan; hay gente que viene especialmente de otros pagos a buscarlas.

Brindo por las ricas facturas y el “amancer” de la luna llena sobre el mar, salud!

Cocción por aburrimiento

Posted by mobile phone:
Quería escribir estas líneas sobre el arte de improvizar, tan importante en la cocina de todos los días. Hoy está lloviendo (llovió toda la noche, lo cual es excelente para dormir) así que las salidas están suspendidas por lo que decidí improvizar con lo que había e hice unas pizzas; mi madre había comprado unos bollos en fábrica de pastas así que eché mano al contenido de la heladera para preparar la salsa y “lo de arriba”. Para la salsa use una cebolla pequeña y medio morrón verde picados fino. Los doré en aceite mezcla de girasol y oliva y luego le agregue un tomate mediano cortado en cubitos; un chorro de vinagre de vino y tres cucharadas de azúcar para caramelizar la preparación. Luego de 15 minutos de cocción le agregué una taza de puré de tomate, una pizca de aji molido y una pizca de oregano. La termine con 20 minutos de cocción a fuego lento.
La masa requirió un poco más de trabajo porque estaba desde hace unos días en la heladera; además, la cocina acá en mar del plata es una hermosa búlldog que tiene los 50 y pico de años de la casa y mucha actitud, pero digamoslo, cocina por aburrimiento.

Brindo por la lluvia a la noche, la cocina improvisada y la fiaca del domingo, salud!

No hay dos sin tres!

Posted by mobile phone:
Finalmente en el día de ayer pide probar el segundo fuerte de la cocina.de “El rincón de Félix”, la parrillada.
Fuimos a comer con Leonardo su esposa y Andrea y nos comimos una picada para dos personas para empezar, tan personal como siempre, y finalmente llegó la parrillada para cuatro, todo bien cocido y a punto, clara señal, junto con una pequeña demora (salvada por la picada) de la ausencia de cortes recalentados. La única crítica la tira de asado, algo seca, luciendo la nueva moda de hacer tiras de asado finitas.
Dentro de los toques personales quiero destacar dos clásicos perdidos de la parrillada: seso de vaca y tripa gorda rellena; una buena porción de matambre de cerdo y una geneosa porción de mollejas. También remarcable la correcta cocción de los chinchulines, que estaban crocantes y no “gomosos”.
Cálculo que si vuelvo a ir seguramente voy a saborear algunas diferencias en la parrilla dado el toque personal del lugar, veremos si el tiempo lo permite ya que aún me quedan varios puntos en el itinerario!
Brindo nuevamente por don Félix, salud!

Pescadito frito

Posted by mobile phone:
Este post esta fuera de hora porque en realidad se refiere al almuerzo y lo estoy haciendo después de postear sobre la cena, pero ustedes sabrán entender. Quería simplemente contarles sobre un plato muy simple y sabroso: el filete de pescado. La idea es muy simple, se consiguen un kilo de filetes de merluza, los rebosan con huevo y harina y los fríen sin más. A la harina o al huevo le pueden agregar perejil picado, salvia y por qué no aji molido, pimienta y sal a discreción. El secreto? Comérselo ni bien sale de la sartén. Brindo por el pescadito frito, salud!

las segundas partes también son buenas

Posted by mobile phone:
Hoy amaneció lloviendo lo cual en mar del plata genera dos cosas: primero que no sabés que hacer con los chicos; y segundo que lo poco que se puede hacer lo tenes que hacer esquívando gente lo cual no es ni de lejos mi estilo así que tomamos la única opción que permitía hacer algo con los chicos sin esquivar mucha gente: la vuelta del perro. Para aquellos que no conocen mucho mar del plata esta implica salir por la costa hasta el faro y volver. Cuando estábamos volviendo empezamos a debatir que ir a comer y adivinen que. Volvimos a lo de don Félix y nos volvimos a comer una picada grande, esta vez con la ayuda de mi madre y mis tres hijas. Y digo tres porque la menor, aunque sólo tiene nueve meses, se sirvió y se comió una buena parte de los quesos.
De nuevo quiero hacer mención a lo artesanal de la picada que hoy trajo rabas y algunas otras diferencias con la de ayer.

Brindo nuevamente por don Félix y sus picadas, salud!

Lo de Félix

Posted by mobile phone:
Acabo de llegar de comerme una picada como dios sugiere, porque no lo olvidemos, la gula es pecado así que dios nunca mandaría eso.
Salimos a cenar con Andrea medio sin rumbo, la idea central era comerse una picada por lo que pensé en un lugar bastante tradicional de mar del plata: La Reserva. Cuando llegamos ahí el sitio había desaparecido así que quedamos con menos rumbo que antes.
Sin muchas opciones le mande un mail a Leonardo quien vive acá y simplemente me contestó un cruce de calles en una región ignota de mar del plata. Para hacerla simple, en un momento pensé seriamente en volverme ante lo descampado de la situación hasta que al llegar al cruce vi el local y una gran cantidad de autos por lo que me anime y entramos.
Para hacerla simple les cuento que la picada que nos comimos era una picada preparada por alguien que piensa en comérsela el y no simplemente en llenar un menú exquisitos salames, lengua a la vinagreta, jamón crudo, bondiola, varios quesos, salchichas ahumadas y unas empanaditas excelentes. La perlita fueron, en los platos calientes una cazuelita de ñoquis y cuero de cerdo a la vinagreta entre los platos fríos; algo que evidentemente a don Félix le gusta en sus picadas.
La nota de color es que la picada era para cuatro y no quedó nada gracias a la ayuda de una cerveza negra y la buena compañía. Para los que quieran saber donde queda solo les doy el cruce de calles asi repiten la experiencia: Los Andes e Ituzaingo en Mar del plata; no dejen de ir.
Don Félix también tiene parrilla así que un día de estos nos vamos a dar otra vuelta para ver que propone.

Brindo por Don Félix, salud!

Cuba Libre

Posted by mobile phone:
Ayer en en el supermercado hice la inversión de las vacaciones: un ron havana club añejo tres años. La verdad es que no había mucha diferencia entre el común y este y el añejamiento extra vaya si vale la pena. Veremos si me hago unos cuba libre o va puro!

Brindo por el buen ron de cuba, salud!

Garchoff en la carretera

Posted by mobile phone:
Como algunos de ustedes sabrán, estoy de vacaciones, durante las vacaciones, además de descansar, aprovecho para realizar una de mis actividades favoritas: turismo gastronomico. Esta actividad consiste en recorrer lugares que preparen y/o sirvan diversas especialidades gastronimicas. Para poder compartir con ustedes estas experiencias desde el lugar de los hechos es que prepare mi blog para poder escribirles desde mi teléfono móvil.

Brindo por el turismo gastronómico, salud!

Entrando al 2009

Command and Conquer!

Hola a todos, ante todo queria empezar este mi primer post del 2009 disculpandome por el largo silencio. Como ustedes sabran, el GKC es un proyecto personal por lo que a veces se ve un poco relegado por mis obligaciones personales y, como en este caso, laborales.
Desde mediados de setiembre, mi rutina laboral se vio acelerada con la necesidad de concretar la salida a produccion de nada menos que el sitio de Command and Conquer, clasico y notable juego de Electronic Arts. Durante casi dos meses tuve el gusto y el honor de coordinar un excelente grupo de personas y profesionales que con gran compromiso y dedicacion dieron lo mejor para que el sitio fuera posible; ya les mandare fotos, posando orgulloso con mi remera!.
Durante todo este tiempo, si bien no fue posible mantener la actividad en el sitio, mantuvimos la sagrada tradicion de las reuniones del club.

Adios al 2008

El 2008 fue un año bastante particular, al menos para mi, con el cual tengo que estar fundamentalmente agradecido. Empezo bastante complicado con algunos sinsabores laborales: proyectos que no se cumplieron, idas y vueltas y la ingratitud de algunas personas con las que me toco trabajar no lo pusieron en buena perspectiva; a eso se le sumo la venida de laurita que lamentablemente tuvo algunos periodos de muchas angustia y espera pero que marco, a partir de su nacimiento en los primeros dias de mayo un quiebre importante en el año que empezo a mejorar: Pude concretar la compra del departamento (una gesta que realmente consumio mucha energia fisica y mental por tratarse de familia), Cambie de cuenta: ahora estoy involucrado en proyectos de EA, una de las mayores empresas de desarrollo de juegos e inicie este humilde proyecto llamado Garchoff Kitchen Club donde hago dos de las cosas que me gustan mucho: Estar con mis amigos y cocinar; que mas se le puede pedir a un año?

Bienvenido 2009

Mis votos para el 2009 son basicamente de orden personal, voy a ocuparme de mi mismo, mi casa y mi familia; hay muchos aspectos de mi persona en los que voy a trabajar y en los que quiero crecer. Quiero seguir pasando tiempo con mis amigos y todos aquellos que quieran compartir buenos momentos seran bienvenidos. Tengo muchos desafios por delante en mi vida profesional y varios proyectos que espero hechar a andar.

Para Cerrar

El GKC esta en su primer año de vida y durante ese año pase muchos buenos momentos asi que vamos a seguir reuniendonos, experimentando y esforsandonos para ser dignos discipulos del Conde Chagaronov.

No vas charla, un abrazo a todos, a seguir cocinando, Salud!