Entrando al 2009

Command and Conquer!

Hola a todos, ante todo queria empezar este mi primer post del 2009 disculpandome por el largo silencio. Como ustedes sabran, el GKC es un proyecto personal por lo que a veces se ve un poco relegado por mis obligaciones personales y, como en este caso, laborales.
Desde mediados de setiembre, mi rutina laboral se vio acelerada con la necesidad de concretar la salida a produccion de nada menos que el sitio de Command and Conquer, clasico y notable juego de Electronic Arts. Durante casi dos meses tuve el gusto y el honor de coordinar un excelente grupo de personas y profesionales que con gran compromiso y dedicacion dieron lo mejor para que el sitio fuera posible; ya les mandare fotos, posando orgulloso con mi remera!.
Durante todo este tiempo, si bien no fue posible mantener la actividad en el sitio, mantuvimos la sagrada tradicion de las reuniones del club.

Adios al 2008

El 2008 fue un año bastante particular, al menos para mi, con el cual tengo que estar fundamentalmente agradecido. Empezo bastante complicado con algunos sinsabores laborales: proyectos que no se cumplieron, idas y vueltas y la ingratitud de algunas personas con las que me toco trabajar no lo pusieron en buena perspectiva; a eso se le sumo la venida de laurita que lamentablemente tuvo algunos periodos de muchas angustia y espera pero que marco, a partir de su nacimiento en los primeros dias de mayo un quiebre importante en el año que empezo a mejorar: Pude concretar la compra del departamento (una gesta que realmente consumio mucha energia fisica y mental por tratarse de familia), Cambie de cuenta: ahora estoy involucrado en proyectos de EA, una de las mayores empresas de desarrollo de juegos e inicie este humilde proyecto llamado Garchoff Kitchen Club donde hago dos de las cosas que me gustan mucho: Estar con mis amigos y cocinar; que mas se le puede pedir a un año?

Bienvenido 2009

Mis votos para el 2009 son basicamente de orden personal, voy a ocuparme de mi mismo, mi casa y mi familia; hay muchos aspectos de mi persona en los que voy a trabajar y en los que quiero crecer. Quiero seguir pasando tiempo con mis amigos y todos aquellos que quieran compartir buenos momentos seran bienvenidos. Tengo muchos desafios por delante en mi vida profesional y varios proyectos que espero hechar a andar.

Para Cerrar

El GKC esta en su primer año de vida y durante ese año pase muchos buenos momentos asi que vamos a seguir reuniendonos, experimentando y esforsandonos para ser dignos discipulos del Conde Chagaronov.

No vas charla, un abrazo a todos, a seguir cocinando, Salud!

Asado al Asador | Asador al Asado Parte 2 de 4: El Fuego

Una tradicion Argentina

Como todo el mundo sabe, Argentina es un pais escencialmente carnivoro, Habra algun porcentaje de gente vegetariana por conviccion, algun otro vegetariano por New Age, pero el grueso de la gente es carnivora, es decir, no se priva de un churrasco como dios o manda (o sugiere para no ser tan autoritarios) y el clasico asado, que no es mas que un surtido de cortes (Partes de algun animal) generalmente de vaca y/o cerdo y/o pollo cocidos a las brasas. La devocion por este plato es tal que mas de una persona tiene en un modesto dos ambientes, una parrilla en el balcon instalada con el guiño de los vecinos para que se arme lio por el humo; Sin ir mas lejos, el otro dia via la publicidad de un nuevo edificio que tenia entre las comodidades, una parrilla empotrada en cada departamento compartiendo todas una chimenea comun. Un verdadero lujo y la verdad, me parecio muy bueno que alguien haya tenido tan creativa idea.

Introduccion:

Este es un tema completamente serio que mucha gente toma muy a la ligera, fundamentalmente por desconocimiento y, quiero aclarar, que mis comentarios aca no son por fanatismo hacia la tecnica del asado sino por el mero puro y simple hecho de que podemos intoxicarnos seriamente o simplemente tragar toxicos que no debieramos.

Que se quema

Generalmente el asado a la parrilla se realiza con brasa sin llama, es importante aclarar el sin llama ya que nos indica una temperatura menor que permite una coccion mas homogenea. La coccion a llama directa (que es como generalmente se hace en estados unidos) genera un arrebato exterior y un interior mas rojo o crudo. Para lograr este carbon encendido sin llama se puede encender carbon vegetal en trozos o en capsulas prensadas (briquetas) o bien directamente leña, dependiendo de la leña que se use la calidad y duracion de las brasas, como regla general, madera dura da buena brasa por lo que el quebracho colorado es una de las mejores y mas comunes opciones de leña. En todos los casos es mas que importante que los trozos de brasa esten correctamente encendidos para minimizar las cantidades de monoxido de carbono que emite; recordemos que lo que estamos asando va a absorver una cantidad importante de lo que emane de las brasas. Este mismo fenomeno se puede usar en nuestro favor colocando pequeñas ramas de leña verde sobre las brasas que emanen humos al quemarse y perfumen asi lo que se esta asando; yo he hecho esto con excelentes resultados utilizando ramas de cedro y de ciruelo.

Que no se quema:

Plasticos, Combustibles fosiles y en general cualquier cosa que no sea leña o carbon vegetal; mucho ojo con usar tablones, restos de muebles o tirantes ya que estos pueden contener barnices, pinturas (que segun la antiguedad pueden ser con base de plomo) y funguicidas (Literalmente venenos). En esta misma categoria entra la leña de arboles tratados con funguicidas sistemicos (que pasan a circular con la sabia del arbol).

Recuerden: ‘el fuego mata todo’ solo aplica para las cenizas que quedan luego de que la combustion termino (Y en el caso de por ejemplo los metales pesados ni siquiera) y lo que se usa para hacer el asado es material que esta combustionando por lo que todo lo que suelte va a ir a para en su mayoria a lo que ustedes se van a comer.

Recuerden tambien: Tirar la bolsa de carbon sobre el fuego existente o prender el carbon dentro de la bolsa, solo logra que quememos plastico lo cual no esta bien ni es saludable. no lo hagan

Como se prende:

Este punto esta intimanente ligado al anterior. Lo ideal es usar productos formulados especialmente para eso siguiendo las instrucciones o simplemente papel de diario y madera de cajon de verduras. no se les ocurra usar querosen, gasoil, nafta, etc. si quieren usar un combustible liquido lo mejor es usar alcohol fino (etanol). En este punto quiero contarles una tecnica especial para encender carbon vegetal que me enseño mi primo y que aunque parezca que no, funciona: El metodo de la botella. Para aplicar este metodo necesitan una botella, llena o vacia da lo mismo, luego toman trozos de papel de diario enrrollado en la diagonal y los atan alrededor de la botella formando anillos superpuestos lo rodean de carbon, preferentemente trozos pequeños en contacto con el diario y trozos mas grandes alrededor, retiran la botella y en el hueco colocan pequeños trozos de papel de diario, los prenden y voila! Es un poco mas lento que si se usa alguna madera, por ejemplo de cajon pero es mucho mas facil de armar la pila de carbon y se desparrama menos.

Canasto de Fuego Uruguayo

El canasto de fuego Urguayo es un dispositivo muy interesante; se construye con varillas de hierro de unos 8 mm de diametro y se hace sobre una de las paredes de la parrilla, ya sea lateral o el fondo. El canasto de fuego se utiliza basicamente para manterner el fuego de soporte al asado prendido y fundamentalmente para el encendido inicial ya que por ser basicamente una rejilla, tiene un flujo de aire muy alto que hace que el carbon o la leña alcancen el estado de brasa muy rapido. El verdadero secreto del canasto es encontrar la correcta separacion de las varillas para que permita a las brasas caer cuando alcanzan el estado correcto, de este modo lo unico que tenemos que hacer es colocar mas carbon o leña en la parte superior y recoger las brasas debajo cada vez que lo requerimos.

Mi Experiencia Personal

En el parque de casa hay varios arboles con madera de diversas durezas (Fresno, Jacaranda, eucalipto, ciruelo) por lo que luego de cada poda aporto a mi leñera un surtido interezante de leña que uso, siempre en complemento de un buen quebracho para hacer asado al asador. Cuando tengo que hacer asado a la parrilla casi siempre prefiero carbon para no renegar con la brasa de madera que dura menos y es mas laboriosa de obtener. 

Dentro de los carbones, siempre prefiero carbones de trozos grandes y trato de evitar las marcas que han probado ‘ser chisperas’. Esto es molesto y poco seguro, ademas se agudiza radicalemente si se usa un canasto de fuego uruguayo.

Brindo por los buenos fuegos y los ricos asados, Salud!


Asado al Asador | Asador al Asado Parte 1 de 4: La Parrilla

Una tradicion Argentina

Como todo el mundo sabe, Argentina es un pais escencialmente carnivoro, Habra algun porcentaje de gente vegetariana por conviccion, algun otro vegetariano por New Age, pero el grueso de la gente es carnivora, es decir, no se priva de un churrasco como dios o manda (o sugiere para no ser tan autoritarios) y el clasico asado, que no es mas que un surtido de cortes (Partes de algun animal) generalmente de vaca y/o cerdo y/o pollo cocidos a las brasas. La devocion por este plato es tal que mas de una persona tiene en un modesto dos ambientes, una parrilla en el balcon instalada con el guiño de los vecinos para que se arme lio por el humo; Sin ir mas lejos, el otro dia via la publicidad de un nuevo edificio que tenia entre las comodidades, una parrilla empotrada en cada departamento compartiendo todas una chimenea comun. Un verdadero lujo y la verdad, me parecio muy bueno que alguien haya tenido tan creativa idea.

Introduccion

Las hay de todo tipo tamaño y color de empotrar, prefabricadas, de chapa, plegables, con grasero, sin grasero, regulables fijas y sobre todo imporvisadas, sin ir mas lejos en alguna oportunidad observe un viejo elastico de metal (de esos que tenian las camas antes, cuando los colchones eran de lana) convertido en un regio (y gigantesco) parrillar. 

En mi experiencia personal, me ha tocado asar en diversas parrillas y durante muchos años en el piso (que debo confesar es la forma que mas me gusta) por lo que basicamente quiero hacer referencias a algunos puntos que me parecen importantes de tener en cuenta y hacer una breve referencia de las principales diferencias.

Fundamental

La parrilla debe ser estable, entendiendo por estable una parrilla que no se caiga al modificar su centro de gravedad por apoyar cualquier cosa en cualquier parte de su superficie, una parrilla apoyada en tres puntos por ejemplo, es candidata a caerse facil y transformar el asunto en una pesadilla.

Parrillas regulables vs no regulables

Si no se puede regular la altura en forma simple (cadena o grampas) se debe tener una manera simple y rapida de retirar cualquier exceso de brasa que accidentalmente pudiera quedar; si no se puede regular la distancia a las brasas, se debe poder regular la cantidad de ellas.

Parrillas de Material vs Parrillas de Chapa

Las parrillas de material, generalmente refractario, son suceptibles a humedecerse. El grado de humedad que absorven esta directamente vinculado con el hecho de que esten o no expuesta a los elementos y que sean de ladrillos comunes o refractarios.Esto hay que tenerlo en cuenta ya que la primera capa de carbon que ‘tiremos’ va a consumirse para secar esta humedad asi que la reposicion va a estar directamente vinculada a que tan humeda este nuestra parrilla por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de prender el fuego. Dejar la parrilla sucia de cenizas agraba radicalmente los problemas de humedad por lo que si nos enfrentamos a una parrilla humeda (o tambien para maximizar el rendimiendo de carbon o leña) mi consejo es prender el fuego sobre el lugar donde se va a colocar la brasa. 

Las parrillas de chapa (Una mencion de honor a los tambores) requieren un poco mas de cuidado ya que el calor genera mucho estres en el metal lo que las hace oxidarse muy facil si no las protejemos de los elementos.

Con o sin Grasero: 

Si la parrilla no tiene grasero El carbon va a rendir menos, la parrilla va a largar mas humo y el riesgo de ‘fueguitos’ es mas alto. Con esto no quiere decir que una sea mejor que la otra, ya que en mi entender el humo de la parrilla tradicional juega un papel muy importante en el sabor final del asado, sin contar que las parrillas sin grasero pueden hacer enchastres importantes de grasa si no se es prolijo para mantener el grasero limpio y con buen drenaje. Tambien hay que tener muy en cuenta la disposicion de lo que se esta asando, ya que si ponemos los chinchulines mas en la parte mas alta de la pendiente, al escurrir el jugo de estos va a impregnar de sabor a lo que hayamos puesto mas abajo.

Metodos Alternativos:

Como metodos alternativos quiero mencionar la cruz, ideal para corderos y lechones y la cesta para pescados que nos permite hacer pescados sin que se desarmen, simplificando ademas su manipulacion. En este punto, quiero compartir un metodo que uso yo para hacer asado al asador: Comprense una de estas cestas para pescado, que vienen de diferentes tamaños, teniendo en cuenta que les entre un costillar promedio ahi adentro (cortado ancho y no como lo ‘fetean’ hoy en dia). Estas cestas traen normalmente patitas por lo que es muy simple pararlas inclinandolas sobre el fuego. Si tienen un pedazo de tierra, pueden simplemente clavar un palo en el piso y atarla por la punta con el angulo que deseen. Tambien pueden hacerlo en su actual parrilla extendiendo alguna de las patas hacia arriba con, por ejemplo un caño de cortina o de luz. Recuerden siempre que sea estable y que tengan cierta capacidad de regulacion.

Como se Limpia

El topico ‘Limpieza de Parrilla’ es bastante extenso, el clasico es ‘quemarla’ colocandola sobre el fuego o prendiendo el fuego debajo de ella lo cual en mi opinion deja bastante que desear ya que la unica parte que se quema de este modo es un circulo donde el pega el fuego, mientras que del resto, solo se derrite la grasa que pudiera quedar. La grasa que queda en la parrilla luego de un asado, ademas de atraer a eventuales mascotas, domesticas y no domesticas (Perros, gatos y ratas) forma hongos luego de un tiempo, asi que quemar el centro y luego pasar un papel de diario no es algo que realmente limpie el asunto. Lo que yo hago es una vez que termine y retire todo (es importante retirar para que no se seque en exceso) coloco la brasa sobrante sobre toda la parrilla de modo que toda la superficie se queme y se limpie. Este metodo es muy efectivo y el unico cuidado a tener es que la parrilla no se sobrecaliente y se doble.

Asado al Horno

Por ultimo dentro de la seccion infraestructura, queria hacer mencion a dos tecnicas para hacer asado ‘indoor’, es decir, puertas adentro. La primera es la caracteristica parrilla americana que cocina por conveccion sobre una hornalla; se usa de modo muy simple y en lineas generales no genera mucha grasitud ambiente. La lo que se quiere asar va sobre una rejilla por lo que la grasa gotea y no se recuece en lo que se esta asando. La segunda tecnica es el famoso asado al horno, el cual comunmente se prepara lisa y llanamente sobre una bandeja para horno provocando dos cosas que la grasa no escurra convenientemente (asados mas grasosos) y que el jugo que libera se queme, generando gusto a quemado en la carne. La solucion es bien simple. Si su cocina no lo trajo de fabrica (o se perdio en la nube de los tiempos) consigase una rejilla con patitas que calce dentro de su asadera favorita y coloque lo que quiere asar ahi arriba. Si no quiere humo y olor, puede colocar agua dentro de la asadera para que la grasa no se queme, eso si, el agua atrapa parte del calor que el asado recibe desde abajo por lo cual la coccion va a ser diferente.

Complementaria a estas dos tecnicas, y si lo que esta asando es ‘duro’ puede envolver su asado en papel aluminio para que se cocine en su jugo y sea mas tierno. Cuando saquen el asado del horno lo dejan reposar por entre 5 y diez minutos para que la temperatura se empareje y se termine la coccion, luego se corta.

Mi Experiencia Personal

En mi casa los asados siempre se hicieron en el piso con una parrillita que tiene mas años que yo. En la actualidad gracias al aporte de un amigo he logrado muñirme de algunas opciones mas, incluyendo una hermosa parrilla para piso con grasero que todavia no estrene oficialmente. Desde hace mas de un año, realizo unas ricas tiras de asado al asador con mi canasta para peces utilizando un hierro de obra (flexible) y un fierro clavado en el piso para regular la altura.

Tambien tengo, construida con mis propias manos una parrilla de tambor con piso refractario construida sobre una pata de una vieja mesa de formica que aun tengo que terminar, pero que basicamente la estoy haciendo a mi entero gusto y comodidad, la cual probo ser efectiva y versatil.

Brindo por las buenas parrillas y los ricos asados, Salud!

La Critica

Desde que empece a escribir aqui mis experiencias culinarias, he empezado lentamente a recibir los comentarios de amigos y conocidos sobre este blog, Algunos me comentaron experiencias culinaras, otros simplemente que les gusto y algunos que estoy loco. De todos ellos el que mas me gusto es alguien que me dijo: “Leer tu blog me da hambre”.

Evidentemente a la gente le llega la pasion por la buena comida y la buena mesa, brindo por eso, Salud!

Provoleta al Tomate

Comer algo despues de un dia Largo

Hoy queria comentarles de lago que para mi constituye una experiencia muy agradable: una buena comida luego de un largo y fructifero dia. Durante algunos meses trabaje en la instalacion, ajuste y puesta en produccion de un sistema de CCTV sobre IP basante grande para un cliente mio. Dado la dinamica de este tipo de obras y mi disponibilidad solo podiamos trabajar por la noche, asi que tipo diez y media / once bastante cansados pero con unos cuantos logros llegaba la hora de picar algo. 

A esas horas la disponibilidad de lugares para comer baja bastante, salvo por la exepcion de esta pequeña parrilla al carbon ubicada a tan solo dos cuadras de cabildo y juramento. Puntualmente Ciudad de la Paz, desde Juramento llegando a echeverria a mano Izquierda. El lugar es basicamente un largo corredor de unos cuatro metros de largo por unos diez de profundo, con una parrilla importante practicamente en la entrada, una larga barra con taburetes altos y algunas mesitas al fondo. Separado por una bambalina, un pequeño espacio para una bacha y un lugar para realizar aquellas actividades culinarias que no pudierna realizarze en la parrilla con un tabla.

Atendido por sus Dueños

El lugar, atendido por su dueño y la familia tiene el clarisimo toque Garchoff de una persona que prepara una comida disfrutando lo que hace y poniendole voluntad, entusiasmo y dedicacion para luego sentirse orgulloso y satisfecho de que los destinatarios de esa comida se sientan satisfechos. Este señor que administra la parrilla con gran soltura y desempeño, despachando pedidos nocturnos para reparto, construye con los clientes que esten dispuesto un vinculo intimo donde el cocina y ofrece a los comensales dispuestos sus platos mas selectos. Fue asi que probe la proboleta al tomate.

Ingredientes:

  • Dos rodaja de provoleta 
  • Un tomate Maduro
  • Aceite de Oliva
  • Oregano

Preparacion:

Cortan el tomate a la mitad y lo colocan en la parrilla, primero del lado interno y luego del lado externo. cuando se cocina completamente (demora una media hora) colocan las rodajas de provoleta en la parrilla, primero de un lado y luego del otro. en cuanto se derriten las quitan, le colocan medio tomate encima a cada una y con dos cuchillos lo pican, le hechan un chorro de aceite y oregano y a disfrutarla!.

Notas:

La provoleta debe ser de excelente calidad sino escurrira a travez de la parrilla. Es por eso que muchas veces van a ver que la cocinan en pequeñas sartenes de hierro. Si la provoleta es de calidad no chorreara, simplemente se derretira y al no tener el cuenco se ahumara tomando un sabor unico y exquisito.

El tomate tiene que estar maduro, si esta verde, le dara un sabor acido.

Si les gusta, le pueden colocar ajo machacado o picado en aceite. Lo hechan encima de la provoleta y luego le colocan el tomate encima y lo pican.

Brindo por los miles de lugares que tenemos en esta ciudad donde encontrar una buena mesa, Salud!

Mermeladas y Licores

La Quimica y Yo

Es un tanto curioso para mi encontrarme escribiendo sobre este topico ya que fundamentalmente no soy una persona particularmente devota de las cosas dulces. Aquellos que me conocen saben que una bondiola o un jamon serrano cotizan mejor que cualquier torta o dulce en mi escala alimentaria. 

Entonces como llegamos a las mermeladas? muy simple. En la escuela secundaria yo estudie quimica; quimica cono ciencia e bastante amplia y abarca, entre otros capitulos, la denominada Tecnologia de los Alimentos. Tecnologia de los alimentes es una materia bastante interesante que lamenteblemente se da, a mi criterio bastante mal. ya que en la parte teorica se ve mucho muy por arriba sin bajar algunos concepto claves a un nivel apropiado para llevarse algo que nos permita salir de la escuela y entrar a una empresa dedicada a la alimentacion a trabajar como tecnicos profesionales. En mi caso esto fue particularmente peor dado que tuve un profesor a mi criterio mediocre y sin ganas de trabajar que se limito a repartir temas por grupos y calificar lo que el grupo hizo. Si el grupo daba una mala clase tenia una nota baja, pero uno se quedaba jorobado ya que el tema nunca se daba bien. Para sumar a la confusion todos los ‘vivos’ de la clase tomaban todos los temas relacionados con alcohol y tabaco, que obviamente daban realmente mal resultando en que los temas secundarios llegaron a los demas, como el caso de mi equipo que le toco el tema de mermeladas y dulces.

Mermeladas, Jaleas y Conservas

Hubo dos cosas que fije (y aun recuerdo del tema) La diferencia entre Conserva, mermelada y Jalea y la importancia de la pectina y el pH para que la gelificacion ocurra. Respecto al primer topico les cuento que la diferencia es que una conserva se realiza a a partir de la fruta entera (puede tolerarse la remocion de semillas / carozos y piel segun que tecnico se ponga uno) en las mermeladas se usa la fruta desmenuzada o directamente pulpa y la jalea es 100% jugo con algun gelificante que bien puede ser pectina. Las mermeladas de citricos son mas simples de preparar ya que la pectina y la acidez se encuentran en la misma fruta, en tanto que las mermeladas de durazno, manzana y banana requieren el agregado de jugo de limon o naranja y eventualmente algun gelificante adicional. Sobre la mermelada de banana les voy a escribir pronto ya que para mi es una asignatura pendiente tratar de preparar una y la verdad que las recetas que encuentro en internet no me convencen mucho asi que va a ser necesario investigar un poco sobre ellas y luego de algo de investigacion poner a punto una receta propia.

Cascaras confitadas

Llegados a este punto, queria dejarles una receta que desarrolle basado en algunas que coseche de internet para preparar cascaras confitadas. La idea de desarrollar esto me vino un fin de semana que luego de preparar jugo de naranja para mis hijas, observe una importante pila de cascaras de naranja libres de toda pulpa apiladas en la mesada y se me antojo que realmente era un deperdicio tirar eso a la basura sin mas asi que me rebusque unas recetas y luego de un poco de investigacion llegue a esto:

Ingredientes:

  • 500g de Cascaras de Naranaja / Limon / Pomelo (Mandarina no)
  • 250cm3 de Jugo de Naranja / Limon / Pomelo
  • 1kg de Azucar para cocinar
  • 500g de Azucar para rebozar
  • 1 litro de agua

Preparacion:

Colocar las cascaras, hechar el azucar, el jugo y el agua. Cocinar a fuego lento hasta que el liquido se vuelva espeso. Como la temperatura puede engañarlos, la mejor manera de probar eso es hechando una cucharada en un plato frio y observar si fluye lentamnte al inclinarlo (el plato lo enfria rapidamente para que realmente puedan evaluar si esta a punto) saquen las cascaras de adentro con una espumadera y guarden el liquido en frascos (esta jalea es el ‘subproducto’ de la preparacion). Recuerden guardar el liquido caliente y cerrar bien el frasco asi al enfriar se reduce la presion interior haciendo que la tapa cierre con fuerza suficiente para garantizar el hermetismo y por ende la duracion de la conserva.

Las cascaras las dejan secar de 12 a 24 horas en una rejilla y luego las rebozan en azucar tanto como haga falta para que no larguen mas jugo. Si les cuesta que se terminen de secar las pueden llevar a horno muy bajo sobre la misma rejilla hasta que se seque.

De Mermelada a Licor

Llegados a este punto queria compartir con ustedes la nota de color. Cuando aun estaba en la secundaria, un dia mi amigo diego y yo decidimos con el conocimiento por mi adquirido proceder a la preparacion de una rica conserva de quinotos. Conseguimos los quinotos, los lavamos y los ‘reventamos’ para permitir que se gelifiquen internamente. Hechamos agua azucar y lo dejamos cocinar por mas de dos horas. Luego de todo este proceso obtuvimos unos riquisimos quinotos en almibar en vez de la conserva que teniamos en mente. Luego de meditar el tema decidimos tomar una botella de alcohol y en una proporcion del 30% lo transformamos en un rico licor de quinoto. Un dato curioso es que el otro dia acomode en mi estudio mi frascos y entre ellos encontre la botella conteniendo el resto del licor en perfecto estado.

Brindo por las cosas dulces aunque no sea gran fanatico y la creatividad para que nunca se agote, Salud!

Los Buenos Guisos

Historia y Tradicion

Como ya les conte en otras oportunidades, este club tiene una historia que se remonta a mis años de secundaria (1989 – 1995) lo cual le confiere unos 15 años de antiguedad. Durante todos estos años el club paso por distintas modalidades, unas mas espontaneas, otras mas accidentales para tomar esta modalidad mas formal que tiene por estos dias.
Creo que mas o menos por el periodo intermedio surgio la tradicion del guiso y su control de calidad: Una cuchara parada.

El Guiso en si:

No es mi intencion en este punto escribir la historia de los guisos ni mucho menos hacer un analisis historico del guiso a travez de las culturas, simplemente quiero transmitirles mi vision del asunto: Un guiso es algo simple que adopta miles de formas, puchero, fabada (voy a volver sobre este), feijoada, locro, de lentejas, de garbanzos, de arroz (sobre este tambien voy a volver luego) , etc. Esto pasa porque el concepto es bien simple, poner una serie de ingredientes todos juntos dentro de una olla con algo de liquido y cocerlos, asi de simple; y asi segun que mezclemos el guiso que obtenemos, los hay de ingredientes refinados y costosos y los hay de ingredientes comunes y baratos; Tambien estan aquellos guisos que nacieron como tradicionales platos de campesinos y trabajadores y hoy en dia preparalos requiere ingredientes que alguna vez fueron simples y comunes y hoy son ‘Gourmet’ y caros.

Mi Receta para un Guiso

Honestamente no les puedo dar una receta para un guiso. En mi caso particular cada guiso es unico ya que me gusta prepararlos ‘con lo que hay’: con lo que hay en casa, con lo que hay en el supermercado, etc. asi que solo puedo nombrarles algunos ‘basicos’: Longaniza española, chorizo cantimpalo, panceta salada, panceta ahumada, carne de cerdo (mejor con hueso) algunas legumbres, Tomate en Conserva (no el pure, sino los tomates peritas pelados enteros que vienen en lata) y fideos. Para preparalo pongan primero la panceta y dejenla largar jugo, luego ahi doran la carne y las cebollas. Luego agregan liquido, el tomate y cuando esta listo los fideos que lo convierten en un guiso carrero. Recuerden que si quieren usar Legumbres, pueden hervirlas aparte y luego agregarlas, dandoles el tiempo suficiente de coccion dentro del guiso para que tomen el sabor correcto. Obviamente hay que ajustar los tiempos de coccion para que las legumbres alcancen su punto de coccion dentro del Guiso; cuestion de practica.

Como saber que un guiso esta bueno

En este punto les voy a contar la mas antigua tradicion del club para saber que un guiso esta bueno: tiene que poder sostener una cuchara de madera derecha, es decir la introducen vertical en el centro del guiso y no cae. Ese es el guiso correcto, sino mis amigos, solo tienen una rica sopa.

La Fabada

La fabada toma su nombre de las ‘fabas’ o porotos blancos y grandes. Es una tradicional comida asturiana que mis bisabuelos campesinos preparaban. Basicamente se levantaban al alba, trabajaban toda la mañana en el campo y luego las mujeres traian estos cocidos para almorzar, almorzaban y seguian hasta que caia el sol asi que como veran es una comida rica en energia.
La tradicion de la fabada continua en mi casa, mi madre la prepara de vez en cuando cuando conseguimos los ingredientes y preferentemente en verano para no morir, eso si, como nos nos levantamos al alba, ni aramos el campo ni trabajamos hasta la puesta del sol, una buena siesta se impone luego de tan magno plato.
Si les entraron las ganas, Aqui pueden encontrar el detalle de que tiene y como se prepara.

El guiso de arroz.

Mi padre nunca fue una persona habilidosa en el arte culinario, por eso el tiempo que vivio solo y cuando yo pasaba tiempo con el, la comidad de cabecera que preparabamos juntos era guiso de arroz. En mi vida recuerodo haber comido tantos guisos de arroz como ese tiempo en el departamento de la calle Gascon.

La receta es muy simple: cebolla picada, morron verde picado, carne cortada en pequeños cubos, todo saltado junto. Cuand esta todo a punto hechan el arroz y lo dejan reogar para que tome el gusto. Luego le hechan agua a razon de tres partes por una de arroz y lo dejan cocer hasta que el agua se consume. Para comerlo lo pueden hacer con con queso rallado y por supuesto, un huevo frito a caballo!

Pasando en limpio

Un guiso es algo simple de hacer y rico de comer. Lo pueden preparar con lo que tienen disponible y solo deben cuidar los tiempos de coccion de cada uno de los ingredientes para que coincidan todos en el punto justo. Un secreto: Los guisos son deliciosos al dia siguiente!

 

Brindo por los guisos, los cocidos y la imporvisacion culinaria, Salud!

Ratatouille

Ratatouille la Pelicula

No es ningun secreto que Disney tiene una larga tradicion de calidad en cuanto a peliculas infantiles se refiere. Tampoco es secreto que desde que trabajan junto a pixar han logrado no solo peliculas de gran calidad sino guiones muy creativos con historias originales que pueden ser vistas por personas, basicamente de todas las edades.

En mi caso particular, creo que vi Ratatouille aproximadamente 20 veces y no exagero. Este año disfrute como tantos años de mi vida mis dos semanas de vacaciones en Mar del Plata, con la variacion de que un centro de baja presion se habia localizado sobre Uruguay generando lluvias permanentes sobre toda la costa atlantica de la argentina; en terminos mas practicos, llovio 10 de los catorce dias de vacaciones. Como mis hijas son pequeñas lleve mi computadora portatil conmigo y algunos DVD’s con peliculas, entre ellas Ratatouille. La cuenta es simple, dos veces por dia, diez dias igual a veinte veces (solo Ratatouille en Mar del Plata, tambien puedo contar Cars y las veces que la vi en Buenos Aires)

Visita a Orlando

En el 2007 (hace mas o menos un año para esta epoca), tuve la oportunidad de viajar a Dallas en Texas, Estados Unidos. Ese viaje fue una experiencia muy interesante para mi, mas aun porque sobre el final tuve la oportunidad de viajar por tres dias a Orlando en lo que fue un fin de semana de locura durante el cual visite las playas del atlantico, La Nasa y Disney World. No conozco mucho de Estados Unidos mas alla de Dallas y Forth Woth, pero creo que Orlando es un lugar al que hay que ir sin dudas.

En mi ida a Orlando tuve mi otra experiencia con Ratatouille, ya que era la pelicula del momento asi que todo el sector internacional de Epcot tenia una feria de comidas de todas las naciones del mundo y ahi pude ver que ofrecian Empanadas y vino tinto. Un pedazo de tierra alla a lo lejos.

Mi Experiencia Personal

Mi experiencia personal con Ratatouille, es que basicamente me entusiasmo para dedicarme a este hoby que tanto me gusto siempre: cocinar. Creo que para mi el mensaje no fue ‘Tout le monde peut cuisiner!’, que era el mensaje de la pelicula, sino la falta de prejuicios con la que protagonista cocinaba. Cocinaba porque le gustaba y lo hacia con ganas y espontaneamente, le salia, no aprendio nunca. Ese mensaje me desinibio, me llevo a sentirme libre de experimentar, de probar y de buscar cosas; podriamos decir que me lanzo a la aventura.

Brindo por Ratatouille, Remy y Gusteau, Inolvidablemente interpretado para la version argentina por Marcos Mundstock, Salud!

Coca Cola®, Cuba Libre y Cuba Cola

El marketing de la Ironia

La ironia siempre vendio para mi, es decir, compro y me gusta la ironia y lo que ofrece. Debe haber mil definiciones de la ironia, la palabra ironia y temas relacionados pero mas alla de eso a mi me gusta que la ironia en realidad es un claro reflejo de que los opuestos siempre se tocan y que todo en la vida es un circulo donde todo circula y celebramos nacimientos al mismo tiempo que despedimos a quienes no caminan mas entre nosotros.

Coca Cola®

No hay mucho que se pueda decir de esta celebre bebida carbonatada que no se haya dicho, incluyendo atribuirles el cambio de color de Papa Noel o Santa Claus de verde a rojo por motivos de marketing; afloja tornillos y panzas (Las versiones no diet engordan mucho) y suele hacer publicidades, a mi criterio muy buenas. La mejor definicion, ‘Jugo de Imperialismo’

Cuba Libre

Aca es donde entra la ironia, mezclar una bebida tan tradicional de cuba como el Ron con una bebida tan tradicional como la Coca Cola de estados unidos produciendo la ‘liberacion’ del Ron o como me gusta mas a mi Free United States ya que el ron libera a la Coca Cola de su rol de Bebida inocente. Si ellos se ofendieron con los franceses y pasaron a llamar Freedom Fries a las humildes French Fries por que yo no puedo renombrar el Cuba Libre?

Yo tengo personalmente una historia muy interesante con esta bebida, relacionada con los buenos momentos. Cuando en el año 2005 estuve en España, concretamente Barcelona y Palma de Mallorca, durante el tiempo que pase en esta ultima disfrutamos de largas charlas en la terraza de quienes me ospedaban, viendo y escuchando el suave arrullo del Mar Mediterraneo y tomando excelentes Cuba Libres. Jamas lo olvidare. El secreto? 30% de Ron Havana Club añejo 3 años (dorado) y sustituir el Limon por Naranja. Esta es la verdadera clave.

Cuba Cola

Esta es la sorpresa Ironica del dia que me lleva a escribirles estas lineas. Chusmeando los diarios, encontre una noticia en critica digital sobre dos mujeres que estan desarrollando una Cola GPL. A no reirse que esto es serio, estas dos chicas estan trabajando duro en duplicar la receta de la Coca Cola, generando una bebida que han dado en llamar Cube Cola y su receta se disribuye bajo una licencia GNU GPL. Siguen sin creerme? aqui pueden encontrar la receta y la correspondiente licencia.

Brindo por Kate Rich y Kayle Brandon y su iniciativa, Salud!